Si el arte es uno de tus intereses principales, el Museo Poldi Pezzoli es uno de los lugares que debes visitar en tu paso por Milán. Muchos turistas todos los años lo visitan, para deleitarse con todas las colecciones que alberga en su interior.
Será una experiencia espectacular, y lo mejor es que no te aburrirás, ya que aunque cuenta con una amplia gama de objetos, es muy variada, por lo que mantendrá tu atención.
A continuación, veremos que verás en las visitas, los precios, los horarios y cómo llegar al Museo Poldi Pezzoli.
Índice
Historia del Museo Poldi Pezzoli en Milán
El inicio del Museo Poldi Pezzoli en Milán tuvo sus inicios cuando Gian Giacomo Poldi Pezzoli empezó a coleccionar piezas de valor, ya que le apasionaba el arte, y de esta manera comenzó a hacerse cada vez más grande esta colección artística.
Al morir Gian Poldi, en el año 1879, dejó todo lo que poseía a la Academia de Brera, por esta razón en el año 1881 fundaron el Museo Poldi Pezzoli. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el lugar, debido a los bombardeos, sufrió grandes daños, en donde muchas obras se vieron afectadas gravemente, pero otras se pudieron salvar.
Se efectuaron algunas reparaciones para recuperar este lugar tan importante para la historia y el arte, logrando que en el año 1951 volvieran a abrir sus puertas a las personas.
Desde entonces, este lugar tan importante para Milán ha estado mostrando sus obras de arte a todo aquel que le parezca interesante, convirtiéndose en uno de los lugares más visitados de la ciudad por los turistas.
Visitas al Museo Poldi Pezzoli en Milán
Al visitar el museo tendrás la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de obras de arte del renacimiento italiano, asi como también otros objetos como: relojes, esculturas, tapices y artículos de porcelana.
Entre lo que verás en este maravilloso lugar, no puedes perderte las salas de la Armería y el Salón Dorado, en la primera podrás deleitarte con las diferentes armas y armaduras con un alto valor histórico, que te ayudarán a imaginarte cómo se veían los soldados de la época, en el otro se encuentran las obras más preciadas de todo el museo, a saber, el Retrato de una Dama, de Antonio Pollaiolo, y La Piedad de Botticelli.
Un aspecto importante de este lugar es que cuenta con una cantidad considerable de objetos variados y diferentes colecciones relativamente pequeñas, lo que te permitirá mantener el interés y no aburrirte mientras vas conociendo la casa.
Precios de la entrada al Museo Poldi Pezzoli en Milán
Los precios de las entradas para el Museo Poldi Pezzoli en Milán son variados, de acuerdo con la edad de la persona. Por ejemplo, los adultos deben pagar 10 €, y los niños desde los 11 años hasta los 18 años y los adultos mayores de 60 años cancelarán 7 €. Sin embargo, los niños menores de 10 años entran completamente gratis.
Horarios del Museo Poldi Pezzoli en Milán
Podrás visitar las instalaciones del Museo Poldi Pezzoli en Milán los días miércoles a lunes, en un horario comprendido entre las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Debes tener presente que los días martes el museo se encuentra cerrado al público.
¿Cómo llegar al Museo Poldi Pezzoli en Milán?
El Museo Poldi Pezzoli se encuentra ubicado en la Via Manzoni, 12, en Milán. Y para llegar hasta ella puedes utilizar los siguientes medios de transporte:
- Autobuses. Para llegar al lugar sin ningún inconveniente solo debes subir a uno de los autobuses de la línea 61 y 94 y en pocos minutos estarás allí.
- Tranvía. Debes dirigirte a la estación Manzoni Croce Rossa y tomar las líneas 1 y 2. No será difícil llegar hasta tu destino.
- Metro. Desde la estación Montenapoleone debes subirte a la línea M3 y sin muchos inconvenientes llegarás al museo.
- Taxi. Solo debes darle la dirección del museo y él se encargará de llevarte hasta el lugar. Debes tener en cuenta que este servicio es uno de los más costoso y que debes tener cuidado con los taxis piratas, ya que se aprovechan de que eres turista para cobrar precios exorbitantes. Asi que dirígete a una agencia de taxis para evitar inconvenientes.
¿Que te ha parecido? Cuéntanos...